en 6 cuotas de

Llega gratis el martes

Retirá gratis entre el martes y el viernes 24/ene en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Características principales

Título del libro
Exposicion Nacional De Cordoba
Subtítulo del libro
El inicio de la agroindustria argentina
Autor
Juan Carlos Grassi
Idioma
Español
Editorial del libro
Editorial Ferias & Congresos
Edición del libro
1
Es kit
No
Color de la portada
Beige
Tapa del libro
Dura
Con índice
Año de publicación
2017

Otras características

  • Cantidad de páginas: 368

  • Altura: 30,5 cm

  • Ancho: 23 cm

  • Peso: 0,3 kg

  • Material de la tapa del libro: papel y Cartoné

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Historia

  • Subgéneros del libro: Historia

  • Tipo de narración: Escrito

  • Tamaño del libro: Grande

  • Edad mínima recomendada: 13 años

  • ISBN: 9789879829974

  • Lugar de publicación: Argentina

Ver más características

Descripción

La Exposición Nacional de Artes y Productos Argentinos de Córdoba de 1871 fue el comienzo de la agroindustria argentina y uno de los escenarios más representativos de las transformaciones económicas que moldearon la Argentina de los siglos venideros.
-
En el marco de esta gran exhibición se realizaron también los primeros Ensayos de Maquinaria Agrícola del país, en las márgenes del río Segundo y el Parque de Culturas Comparativas de la Quinta de Santa Ana, donde se adaptaron gran variedad de especies extranjeras a los suelos argentinos.
-
A través de un perseverante trabajo de investigación llevado a cabo por Juan Carlos Grassi, autor de este libro, es posible hallar en estas páginas una narración enriquecida no solo por las palabras en primera persona de los protagonistas de la época, sino también por imágenes inéditas del fotógrafo de la muestra, Cesare Rocca, obras pictóricas, daguerrotipos, ilustraciones, así como registros numismáticos.
-
La Exposición Nacional de Córdoba de 1871 es una nueva ventana desde la cual se puede observar el proyecto civilizador de Domingo Faustino Sarmiento. Y como tal, merece ser explorada.