en 6 cuotas de

Llega gratis el sábado

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 14 h 14 min

Retirá gratis a partir del sábado en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 14 h 14 min

Ver en el mapa

Características principales

Título del libro
Una Historia del Progreso Argentino / Crónicas ilustradas de las exposiciones y congresos / siglos XIX-XX
Autor
Juan Carlos Grassi
Idioma
Español
Editorial del libro
Ferias & Congresos
Año de publicación
2011

Otras características

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas

  • Subgéneros del libro: Historia

  • Tipo de narración: Narración no ficticia

  • Edad mínima recomendada: 13 años

  • ISBN: 9789879829929

Descripción

EL LIBRO QUE EXPONE LA HISTORIA
-
De Juan Carlos Grassi y editado por la Editorial Ferias & Congresos S.A., señala el lanzamiento del único libro-testimonio que documenta los orígenes de las grandes exposiciones y congresos nacionales.
-
Se trata de un producto editorial de 336 páginas a todo color con más de 600 ilustraciones, grabados, fotografías y daguerrotipos, además de registros numismáticos que testimonian la influencia de esos eventos en la evolución de la economía y la cultura argentinas.
-
Esta obra refleja episodios insólitos, como la primera exposición de arte en nuestro país, realizada en Buenos Aires en 1829, mientras a pocas cuadras de la galería mantenían cruentas batallas los ejércitos federales y
unitarios. En la exposición, mientras tanto, se podían apreciar 379 obras maestras del Renacimiento, como cuadros de Rembrandt, Caravaggio o Tintoretto expuestos en el Colegio San Ignacio.
-
El libro también rescata la obra e influencia de los pioneros, como Domingo Faustino Sarmiento, impulsor de la primera Exposición Nacional realizada en Córdoba en 1871, y relata en detalle las primeras exposiciones agrícolas ganaderas en 1858, 1859, 1875, entre otras, y las muestras industriales, cuya primera edición data de 1877.
-
Los antecedentes de la actual Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, desde una primera exposición del libro, celebrada en 1928 y protagonizada por Jorge Luis Borges y Leopoldo Lugones, hasta la edición inaugural de la Exposición Feria El Libro del Autor al Lector en 1975 despliegan algunas de las páginas más interesantes de esta obra.
-
Capítulos sobre los congresos, las exposiciones del Centenario en 1910, las exposiciones y los festivales de la era del peronismo, la Exposición del Sesquicentenario en 1960, las primeras ferias modernas desde 1969, como Confort Humano, completan este trabajo editorial de fascinante lectura.
-
La historia argentina contada a través de los productos en exhibición, los temas de las exposiciones y la situación socioeconómica y cultural del país en cada período, convierten a este libro en una obra única por su enfoque y de consulta imprescindible no sólo para conocer, sino para comprender los hechos más significativos del pasado argentino.